jueves, 18 de abril de 2013

la autotronica

La Autotronica es una especialidad en la cual desarrollamos las características de un auto/carro , nos da ha conocer muchas cosas que hay dentro de un auto/carro y especificarlas muy bien es una especialidad muy buena ya que tiene mucha importancia para todos los mecánicos 

o los que trabajan con carros o automóviles esta especialidad nos da muchos conocimientos sobre los motores y el funcionamiento del auto  como hace cada parte para moverse y como cada pedazo tan pequeño que sea tiene mucha importancia.



El motivo e escogido esta especialidad por que me llamo mucho aprender sobre un carro su funcionamiento y sobre el motor, de como algo tan simple tiene tantas cosas y puede hacer mover algo ten grande como lo es el automóvil, me llamo mucho la atención por que quería aprender un poco de os carros ya que no sabia nada.

Mi objetivo es el de salir muy buen preparado para poder desempeñar la carrera bien y que se me facilitara para conocer el sistema y poder aprender algo de lo que veo cada clase en a que asisto,es de presentar un muy buen proyecto y que sea el mejor.



QUE ESPERO APRENDER

espero aprender a manejar muy bien un carro y aprender muy bien sobre el motor del carro ya que se me facilita un poco y poder hacer mi propio carro aprender cada uno de los funcionamientos del automóvil y cada una de las acciones que hace cada parte de ellas.


QUE PIENSO REALIZAR DE PROYECTO DE GRADO

 pienso realizar un carro pequeño con motor  con forma de carro de carreras que se maneja con dos tubos que van hacia los lados y ponerle cubrimiento sobre la parte superior.

Historia de la autotronica
La autotronica es un estudio de los nuevos profesionales en el ramo del automóvil ya que cada vez se están eliminando las partes mecánicas para montar partes electrónicas el estudio es realmente nuevo yo ya tengo 74 años y aconsejaba a todos los operarios que tenia en el taller que tenían que estudiar electrónica o no podrían reparar un coche tecnología electrónica ha encontrado prepotentemente en el sector automovilístico hasta el punto de condicionar el perfil profesional de aquellos adeptos al mantenimiento y a la optimización funcional del vehículo. La industria automovilística en efecto, ha despegado desde hace algún tiempo hacia una transformación de la funcionalidad de la instalación eléctrica de los automóviles, con una óptica no sólo a la eficiencia y a la potencia del motor, sobretodo hacia el confort de los pasajeros, a la seguridad en términos de prevención de accidentes y minimización de los daños potenciales, al ahorro energético a través de una reducción del consumo y al control de las emisiones con el fin de reducir su contribución a la contaminación ambiental producida por los gases de escape.Esto ha dado paso a la introducción de nuevos dispositivos de servicio, la sustitución de sistemas de comando mecánico con sistemas eléctricos o electrónicos, el uso de tecnologías con microprocesador y de técnicas sofisticadas de diagnosis de fallas de funcionamiento. Sistemas nuevos de climatización, de freno antibloqueo de anti robo y otros, se han ido añadiendo poco a poco a los tradicionales sistemas eléctricos de iluminación, de
potencia y de encendido/inyecciónLa historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil".El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. La historia del automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.


vídeo de autotronica



3 comentarios:

  1. Los objetivos solicitados eran los que persigue la especialidad, no los suyos.
    En general todo está bien, recibi su trabajo el 24 de abril, un poco tarde, no cree.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. lo que pasa es que se lo envié pero no le llego por que se lo habia enviado al correo anterior

      Eliminar